martes, 28 de enero de 2014

LOS ZÓCALOS DE MEMORIA

Los zócalos de memoria son las ranuras de la placa base donde se alojan los módulos de memoria.

Han existido vario formatos de zócalos, pero el actual es el DIMM.

El zócalo DIMM existe en tres formatos distintos que tienen la misma dimensión, pero albergan tipos de memoria diferentes:


DIMM 240 contactos: para memoria DDR2 y DDR3.

DIMM 184 contactos: para memoria DDR.

DIMM 168  contactos: para memoria SDR.

Existe una versión compactada de los zócalos DIMM llamada positivos como PDA e incluso impresoras. Su tamaño es aproximadamente la mitad de un zócalo DIMM convencional.

Dependiendo del tipo de memoria que reciban, encontramos diversas variantes:

SO-DIMM 204 contactos: para memoria DDR3.

SO-DIMM 200 contactos: para memoria DDR y DDR2.

SO-DIMM 144 contactos: para memoria SDR.

SO-DIMM 100 contactos: su uso también está relegado a ciertos dispositivos.1º

SO-DIMM 72 contactos: son especiales de eyección que sirven para expulsar el módulo del zócalo o para atraparlo en él, según su posición.

En zócalos antiguos, o incluso en los de ordenadores portátiles, en lugar de lengüetas hay dos grapas
flexibles que según estén presionadas no actúan como expulsoras o como seguro ante el módulo de memoria.

lunes, 27 de enero de 2014

LA BIOS

La BIOS es un chip de memoria de tipo CMOS que permite modificar parte de su contenido.

Viene de fábrica con los valores de la placa base por defecto. Sin embargo, esos valores podrán ser modificados por el usuario según sus necesidades.

Su ubicación en la placa base no es fija. Suele identificarse fácilmente por medio de una pegatina plateada del fabricante, pero no siempre es así.

Los principales fabricantes de BIOS son Award y AMI. Award fabrica dos modelos: AwardBIOS y Phoenix; AMI fabrica AMIBIOS (para referirnos a estos tipos de BIOS verás que se suele emplear el nombre de estas marcas).

Estos fabricantes venden sus modelos a los fabricantes de placas base (ASUS, AsRcock, Gigabyte, Intel, etc.) exceoti a IBM, que cuenta con su propio modelo de BIOS (IBM-BIOS).

La BIOS cuenta con una configuración básica cuando sale de fábrica y con otra optimizada cuando se integra en la placa base (que depende de los componentes que contiene la placa). Estas configuraciones no son, en principio, modificables.

Existe, sin embargo, otra información en la BIOS que es modificable y que se mantiene almacenada en el chip gracias a una fuente de energía. Esta fuente suele ser la pila de la placa base y/o un acumulador de corriente que encuentra integrado en la placa base. Para devolver al chip la configuración que tría de fábrica se le aísla de la alimentación eléctrica durante unos segundos.


LA ESTRUCTURA DE LA PLACA BASE

La estructura de la placa base esta formada por:

-Socket: es el lugar donde se aloja el microprocesador.

Existe una gran variedad de sockets en cuanto al número y al tipo de conexiones. A efectos ilustrativos, el número de conectores varía entre 40 y 2011 (o más).

El socket dispone de unos puntos guía que permiten a quien monta el microprocesador colocarlo de forma correcta sobre él, ya que tiene forma cuadrada. Por regla general, las conexiones de socket no son completas y en alguno de sus extremos  carece de conectores. Esto permite  orientar el microprocesador, que tiene que entrar en el socket limpiamente y sin esfuerzo.

El socket es específico para cada microprocesador, aunque el mismo socket puede albergar diferentes microprocesadores. Esta compatibilidad se da entre microprocesador del mismo fabricante. El respecto, encontramos dos variantes: Intel y AMD.

viernes, 24 de enero de 2014

EL CHIPSET

La principal función del chpset es auxiliar al microprocesador en el control de los componentes de la placa base.

El concepto de chipset  no engloba todos los circuitos integrados de placa base, el puente norte y el puente sur:

PUENTE NORTE:

Se puede decir que es el más importante de los dos o, por lo menos, el que más carga de trabajo soporta. por esta razón es por lo que suele estar cubierto con un disipador. Está muy próximo al microprocesador (al norte de la placa, de ahí su nombre), al que está muy ligado. Gestiona tres vías con el microprocesador.

-La memoria RAM.

-La tarjeta gráfica.

-El puente sur.

PUENTE SUR:

Controla al resto de los dispositivos. Su comunicación con el microprocesador pasa, como ya hemos dicho, por el puente norte. Su ubicación en la placa base es variable, pero habitualmente está en el extremo opuesto del microprocesador y cercano a los slots de expansión. En algunas ocasiones, el puente sur también está cubierto con un disipador.

EL SOCKET

El soket es el lugar de la placa base donde se aloja el microprocesador.

Existe una gran variedad de sokets en cuanto al número y al tipo de conexiones. A efectos ilustrativos, el número de conectores varía entre 40 y 1.366.

El socket dispone de unos puntos guía que permiten a quien monta el microprocesador colocarlo de forma correcta sobre él, ya que tienen forma cuadrada. Por lo general, las conexiones del socket no son completas y en alguno de sus extremos carece de conectores. Esto permite orientar el microprocesador, que tiene que entrar en el soket limpiamente y sin esfuerzo. En algunos casos la plataforma plástica en esos extremos para evitar que se encaje.

Para fijar el microprocesador al socket se utiliza una horquilla. Cuando la horquilla está levantada el socket está "abierto". Una vez se ha colocado el microprocesador en el socket, se baja la horquilla y se ancla en el seguro.

Alrededor del socket suele localizarse una serie de orificios para la instalación de los dispositivos de refrigeración del microprocesador.

El socket es específico del microprocesador, aunque un mismo socket puede albergar diferentes microprocesadores. Esta compatibilidad se da entre microprocesadores del mismo fabricante. El respecto, encontramos dos varientes: Intel y AMD, que son las dos principales marcas de microprocesadores. Los socket para Intel no aceptan los AMD  y viceversa.

Intel:

Socket 1.366:
  
   -Intel: Core i7.

Socket 775:     

   -Pentium IV, Celeron, Core 2 Duo, Quad.

Socket 478:

   -Pentium IV y D, Celeron y Celeron D, Core 2 Duo.

AMD:

Socket AM2:

   -Athlon 64 X2, Phenom X2, X3 y X4.

Socket 939:

  -Athlon 64.

Socket A:

  -Athlon, Sempron, Duron.

                                      

jueves, 23 de enero de 2014

LA PLACA BASE

El factor de forma define características muy básicas de la placa base para que esta pueda integrarse en el ordenador, al menos física y eléctricamente. Entre las características definidas en el factor de forma destacan:

-La forma.
-Las dimensiones.
-La posición de los anclajes.
-Las conexiones eléctricas.

Existen unos 20 factores de forma de placa base, de los que destacan especialmente:

-ATX (305 x 244mm), de esta ha derivado la Micro ATX (244 x 244mm)

-BTX (264 x 266mm), de esta han derivado otras más pequeñas.



LAS UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR.

Las unidades funcionales del ordenador.

Si tenemos en cuenta lo que son las unidades funcionales y el papel que desempeña en un ordenador, entonces las unidades funcionales de un ordenador son:

-UNIDAD DE ENTRADA/SALIDA (UE/S): La forman los elementos utilizados para introducir y mostrar la información.

-UNIDAD DE MEMORIA (UM): Sus elementos almacenan la información en el ordenador.

-UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA (UAL): Se encarga de realizar las operaciones que sean necesarias para procesar la información.

-UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU): Es el conjunto de la unidad aritmético-lógico y la unidad de control.