lunes, 17 de febrero de 2014

EL RATÓN

El ratón es un periférico de entrada que se emplea especialmente para mover el cursor por la pantalla.

CONEXIÓN AL EQUIPO

Al igual que el teclado, se conecta al ordenador desde los siguientes conectores:

  • PS/2 color verde.
  • USB.
  • Bluetooth o WiFi.


PRINCIPALES TIPOS DE RATÓN

  • Ratón de bola: El elemento que caracteriza este ratón es la bola de goma que se encuentra en el centro de su parte inferior.

          Esa bola está conectada con dos rodillos perpendiculares entre sí.

  • Ratón óptico: En la actualidad es el modelo más común.

          El elemento principal de este ratón es un sensor óptico cuyo cometido es tomar continuas fotografías             de la superficie y interpretar como se ha movido.
          
          El ratón óptico solo funciona correctamente sobre superficies lisas, sin embargo tiene un
          comportamiento extraño sobre superficies brillantes o cristales.


viernes, 14 de febrero de 2014

TECLADO

En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:


  • Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.

  • Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

  • Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

  • Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.

EL PUERTO BLUETOOTH

El puerto Bluetooth tiene el mismo uso que el WiFi.

Aunque existen tarjetas WiFi que incluyen también Bluetooth, la realidad es que no hay conector específico para este puerto.

En los equipos se acopla mediante la conexión COM o USB.

LOS PUERTO INALÁMBRICOS

La comunicación entre equipos no tiene por qué ser cableada. Por eso existen puertos para dispositivos inalámbricos .

EL PUERTO WIFI

El puerto WiFi sirve para comunicar equipos en redes de datos.

A este puerto se conecta una antena que sirve de receptora. La conexión es coaxial, y existe una amplia gama  de conectores y puertos con muy pocas variaciones físicas.


LOS PUERTOS PARA COMUNICACIONES

Además de los puertos COM, LPT, USB y Firewire, de los cuales hemos indicado que se para comunicaciones de datos, existen otros puertos que conectan con periféricos de comunicaciones.

EL PUERTO RJ-11

El puerto RJ-11 es específico del módem. Este puerto se une a una roseta telefónica mediante un latiguillo .

EL PUERTO RJ-45

El puerto RJ-45 se conoce habitualmente como Ethernet y se emplea para enlazar un equipo con otro, o bien un equipo a una red a través de una roseta de red o periféricos de comunicaciones.

Tiene ocho vías y la apariencia del RJ-11, aunque es más grande.

LOS PUERTOS PARA AUDIO

EL PUERTO JACK

El puerto jack se utiliza para transportar la señal de audio analógica. Dependiendo del puerto las señal es distinta.

Para distinguirlos se utiliza este código de colores:

EL PUERTO JACK

Los puertos RCA también pueden utilizarse para transportar la señal de audio que, en este caso, pueder ser tanto analógica como digital.

LOS PUERTOS PARA VIDEO


EL PUERTO VGA

El puerto VGA es el más común y se utiliza para dar salida a la señal de vídeo analógico, normalmente a través del monitor, mediante la tarjeta gráfica.
Tiene 15 pines y suele ser de color azul oscuro, blanco o negro.

EL PUERTO DVI

El puerto DVI,  es una variante del VGA que da señal de vídeo digital. Está disponible en monitores tipo LCD, TFT, etc.

Es de color blanco y tiene un número variable de pines.




EL PUERTO HDMI

El puerto HDMI , es un puerto que se utiliza tanto para vídeo como para audio y que ofrece señal de alta definición.
Es el sustituto del euroconector.

Tiene 19 pines y es de color negro y oro.

LOS PUERTOS RCA DE VÍDEO

Los puertos RCA se emplean para llevar la seña de vídeo analógica a un televisor, proyector o similar.

El puerto RCA es típicamente de color amarillo, pero existen sistemas en los que la señal se trasmite separada en los tres colores básicos y entonces se necesitan tres puertos RCA. Para distinguirlos se utiliza el código de colores.

EL PUERTO S-VÍDEO

El puerto S-Vídeo cumple la misma función que los RCA anteriores.

Este puerto tiene más calidad que el RCA amarillo.

Puede ser de dos tipos:

  • S-Vídeo IN: tiene siete pines y se utiliza para hacer llegar señas del vídeo.

  • S-Vídeo OUT: tiene cuatro pines y se utiliza para la salida de la señal de vídeo.

jueves, 13 de febrero de 2014

E PUERTO FIREWIRE

El puerto Firewire se utiliza para comunicaciones de datos a ltas velocidades, más incluso que el USB.

Se usa principalmente es dispositivos multimedia: videcámaras, cámaras de fotos, reproductores, etc.

Este puerto también incluye corriente eléctrica y puede alimentar dispositivos de hasta 25 V.

Soporta Plug & Play y mejora los problemas de rotura que producen en algunos puertos USB al hacer conexiones en caliente.

Hay tres tipos de firewire:

EL PUERTO USB

USB son las siglas de las palabras inglesas Universal Serial Bus.

Este puerto sirve para conectar periféricos al ordenador.

Tiene la particularidad de que incluye  la trasmisión de corriente eléctrica, pudiendo alimentar dispositivos de hasta 5V, lo cual es una ventaja importante.

Además de tener un gran velocidad, el puerto USB soporta la tecnología Plug & Play (posibilidad de conectar/desconectar el periférico  sin necesidad de reiniciar el equipo).

Hay varias versiones de USB, según sus prestaciones. Las que utilizamos ahora son las 2.0 y 3.0 (la 3.0 aún no está totalmente comercializada) de alta velocidad.

También hay diferentes tipos de puertos y conectores USB:


  • USB tipo A o USB-A: es el conector USB estándar. Normalmente te va al ordenador.
  • USB tipo B o USB-B: es el conector que va al periférico, normalmente forma parte de un cable con un USB-A.
  • Mini-USB: es más pequeño que el USB normal. Se utiliza para PDA, videocácamaras, etc.
  • Micro-USB: es aún más pequeño que el mini-USB. Es usado en teléfonos móviles, cámaras, etc.

LOS PUERTOS SERIE Y PARALELO

EL PUERTO SERIE

El puerto serie, también conocido como COM, tiene su principal utilidad en las comunicaciones.

Consta de nueve pines y es de color azul claro, aunque en algunos equipos es negro.

Tiene la particularidad de que transmite los datos uno tras otro (en serie) por un mismo canal.

Se utiliza sobre todo para configurar u actualizar algunos dispositivos como routers o consolas de comunicaciones.

EL PUERTO PARALELO

El puerto paralelo, conocido como LPT, también se utiliza para comunicaciones.

Puede ser de varios colores, siendo los más habituales el rosa, el violeta , el azul marino o el negro.

Se creó como mejora del puerto serie, ya que este puerto trasmite un grupo de datos de forma simultánea (en paralelo) por varios canales.

Su uso principal e equipos es para la conexión de la impresora o del escáner, aunque también está en desuso desde la aparición del USB.

EL PANEL LATERAL DE LA PLACA BASE

La placa base tiene un panel lateral en el que están los conectores de los principales elementos de la placa.

Este panel cambia de unas placas a otras. Dependiendo de las prestaciones que tenga la placa podremos tener diferentes puertos en este panel latera, pero aproximadamente se apariencia es esta:

LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN

Se utiliza una tarjeta de expansión cuando un equipo carece de algunas de las funciones que proporcionan los diferentes tipos de tarjetas o cuando la placa base ofrece esas funciones pero queremos mejorarlas.

LA TARJETA GRÁFICA

Es una de las tarjetas más utilizadas a pesar de venir integrada en la placa base. La tarjeta gráfica puede ser de conexión AGP o más habitual PCI-Express.

Es tan importante que tiene su propia CPU (se llama GPU) y memoria RAM (se llama VRAM).

Las especificaciones que suelen aparecer en las tarjetas gráficas son:

  • El fabricante de la GPU: usualmente es ATI® o nVIDIA®.
  • Información sobre la memoria VRAM: la cantidad de memoria que nos ofrece esa memoria y se es dedicada (viene en la tarjeta y se utiliza de manera exclusiva para ella) o compartida (se utiliza parte de la memoria RAM del equipo).
  • Tipo de interfaz: modelo de slot en el que va ensamblada.
LA TARJETA DE SONIDO

Se utiliza especialmente para videojuegos y multimedia. Salvo necesidades  muy concretas, suele emplearse la que viene integrada en la placa.

LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN

Hay muchas otras tarjetas:
  • Dedicadas a multimedia: capturadoras, conversoras, etc.
  • Que aumentan los puertos: USB, Fierewire, red, etc.
     

LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

En los dispositivos de almacenamiento se guardan, de forma temporal o permanente, datos y programas que se manejan en el equipo.

Estos dispositivos pueden almacenar en sí mismos la información o transcribirla a otros soportes.

Los principales dispositivos de almacenamiento que nos podemos encontrar en el interior de un equipo son los que exponemos a continuación.

EL DISCO DURO

Es el principal dispositivo de almacenamiento del equipo y si cometido es contener, entre otros datos, el sistema operativo, que es el elemento necesario para manejar todas la aplicaciones instaladas en el ordenador.

La capacidad de un disco duro puede ser muy amplia; los hay hasta de 4 TB.

LA DISQUETERA

Utiliza un soporte magnético llamado disquetera para leer y escribir la información. Está en desuso.


LA UNIDAD ÓPTICA

Es muy habitual disponer de, al menos, una unidad óptica. Dentro de este tipo de dispositivos se encuentran las unidades de lectura y grabación de CD, DVD o BluRay.

En cualquier caso, estas unidades necesitan un soporte donde almacenar y poder leer la información. Este soporte es el CD, DVD y BluRay, respectivamente.

LECTOR DE TARJETAS

Este dispositivo agrupa ranuras para diversos tipos de tarjetas flash. Dichas tarjetas suelen utilizarse en aparatos electrónicos como cámaras, teléfonos móviles, etc.

miércoles, 12 de febrero de 2014

LA MEMORIA RAM

La memoria RAM es el dispositivo donde se almacenan los datos e instrucciones necesarios para el correcto funcionamiento del equipo

Esta memoria está formada por chips ensamblados en un circuito recibe el nombre del módulo de memoria

Los módulos de memoria se colocan en una ranuras de la placa base llamas zócalos de memoria.

La memoria RAM es de tipo volátil, lo que quiere decir que cuando no hay corriente eléctrica la información desaparece, aunque hay memorias RAM que no se comportan así.


  • Estática (SRAM): su contenido permanece inalterado mientras se le suministre corriente eléctrica.
  • Dinámica (SDRAM): su lectura es destructiva, por lo que hay que restaurar la información mediante un proceso llamado refresco.
La memoria SDRAM es más lenta que la memoria SRAM, pero también es más barata, motivo por el cual es el tipo de memoria más utilizado.

LA MEMORIA SRAM

Estas memorias  tienen una capacidad muy reducida, pero alcanzan grandes velocidades.

Su elevado precio hace que sus uso se limite a memoria cache para microprocesadores.

LA MEMORIA DRAM

Es mucho más lenta que la SRAM pero admite mayores capacidades y es más barata, por lo que se utiliza comúnmente como memoria principal en los equipos.

Hay varios tipos de DRAM pero, por su uso, destacamos la SDRAM (DRAM síncrona), cuyas variantes son:

  • SDR: va a la velocidad del bus del sistema.
  • DDR: va a doble de velocidad que el bus del sistema.

martes, 11 de febrero de 2014

EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

El sistema de refrigeración por aire esta compuesto por un conjunto de ventiladores y disipadores que mantienen la temperatura.

Se fijan dos objetivos:


  • Reducir la temperatura de los componentes específicos del equipo que generen mucho calor.
  • Reducir la temperatura interior de la caja.
El sistema de refrigeración básico consta de un elemento llamado disipador. El disipador está fabricado en una aleación que absorbe fácilmente el calor. La forma y dimensiones del disipador no son aleatorias, sino que siguen unos principios físicos.
El disipador se coloca encima del componente que va a refrigerar. Para fácilmente el paso de calor hacia él se aplica una sustancia térmica intermedia que aumenta la zona de contacto.

Cuando el disipador no es suficiente se utiliza también un ventilador, que se fija a su parte superior y extrae el aire caliente de la zona. Esto es lo que sucede en el caso del microprocesador, de algunas tarjetas gráficas e incluso módulos de memoria RAM.
Además de los sistemas de refrigeración por aire existen otros menos usados debido a su elevado precio. Es el caso de la refrigeración por agua, por metal líquido o por hielo seco.

lunes, 10 de febrero de 2014

EL MICROPROCESADOR

El microprocesador es el circuito que gobierna todos los componentes del ordenador y está compuesto por millones de transistores. Va alojado sobre el socket.

El microprocesador es específico de cada socket, aunque en realidad un modelo de socket es compatible con varios modelos de microprocesador.

Los principales competidores en el mercado de los microprocesadores son Intel y AMD. De hecho, sus productos sin incompatibles, es decir, en un socket diseñado para un micro Intel no puede ir un micro AMD, y viceversa.

Sus características más importantes son:


  • La velocidad del reloj (frecuencia): nos indica la velocidad con la que la que el micro realiza una tarea. Es el aspecto más utilizado para identificar la potencia del micro. Se mide en megahertzios (MHz) o gigahertzios (GHz).
  • El número de núcleos: hay micros compuestos por núcleos. Un núcleo viene a ser lo mismo que uno, así que un microprocesador multinúcleos sería un micro con varios micros. A mayor número de núcleos se supone mayor velocidad.
  • El bus del sistema (FSB): en el canal que comunica la CPU con la memoria RAM. Se mide con las mismas magnitudes que la velocidad del reloj. Cuando más rápido sea el canal, mayor será su rendimiento.
  • La memoria caché: suele tener dos niveles (L1 y L2). Cuanto mayor sea la capacidad del nivel más alto, más efectivo será el microprocesador.
Uno de los principales problemas de los microprocesadores es su temperatura. Las grandes velocidades a las que trabajan hace que sus elementos se calienten.

lunes, 3 de febrero de 2014

FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

La fuente de alimentación transforma la corriente de red eléctrica (alterna 220V) en una corriente que pueda soportar el equipo (continua 5-12V)

Podemos encontrar fuentes de 200W hasta 1.00W de potencia o mayores.

La fuente AT:


Para placas base AT, por lo que está en desuso.

La fuente ATX:

Esta fuente de alimentación (AT eXtendida) es para placas base ATX.
Otras fuentes: µATX, Flex ATX, Mini Flex, etc.

LA CAJA DEL ORDENADOR.

La caja aloja al resto de componentes del ordenador.

Las principales características de una caja son:

Rigidez: en la actualidad, la mayoría de las cajas tienen chasis de aluminio. Los materiales que más se emplean para las paredes son: aluminio, plástico e incluso metacrilato (muy usado en modding)

Ventilación: todas las cajas tienen zonas dedicadas a la ventilación. Algunas poseen incluso ventiladores auxiliares. En cualquier caso, la caja nunca puede ser hermética.

Peso: las cajas actuales son bastante ligeras, ya que, a pesar de que normalmente aumento de peso favorece a la rigidez, tiene en contrapartido el hecho de que dificulta la ventilación, y las cajas tienen que estar muy ventiladas para que el calor no se acumule en su interior e impida su correcto funcionamiento. 



 Existe una gran variedad de modelos de cajas, son las siguientes: 

Microtorre: Para Micro placas ATX, Flex ATX o somilares (25-32 cm de altura).

Minitorre: Para placas ATX y sucesivas (32-37 cm de altura).
Semitorre: Admite todas las placas (37-45 cm de altura).

Torre: Para todos los factores de forma (45-55 cm de altura).

Gran Torre: Esta es la más grande con lo cual también acepta todas la placas (55-72 cm de altura).

Slim: Para placas Micro ATX o Flex ATX.
Mini: Para placas Mini ITX o similares. Suelen incluir placa base y fuente de alimentación y se las pasa a llamar barebones.


Sobremesa: Aloja cualquier tipo de placa.

COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR.



PRINCIPALES MODELOS DE PLACA.

PLACA MODELO ATX:

MODELO MINI ATX:

MODELO MICRO BTX: